FACTORES
DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
A continuación se describen los factores que pueden desencadenar (factores de riesgo) y prevenir (factores protectores), la manifestación del Trastorno de Ansiedad por Separación.
Factores
de riesgo
|
Factores
protectores
|
Niños
que manifiestan temor y rechazo a nuevas situaciones
|
Niños
seguros para enfrentar situaciones nuevas
|
Exposición
a experiencias traumáticas
|
Resolución
de duelos o experiencias traumáticas
|
Antecedentes
de pérdida o separación de personas significativas
|
|
Cambios
de escuela
|
Adaptación
escolar
|
Llegada
de un nuevo hermano
Ausencia
de los padres
|
Adecuada
estructura y dinámica familiar
|
Padecimiento
de una enfermedad
|
Salud
estable
|
Amenazas
de abandono por parte de los padres como medida correctiva
|
Establecimiento
adecuado de límites y consecuencias
|
Estilo
de crianza: sobreprotector o ansioso
|
Estilo
de crianza democrático
|
Apego
inseguro que puede reflejarse en futuras relaciones que el niño establezca
|
Establecer
desde pequeño apego seguro
|
Trastornos
mentales en padres
|
Padres
emocionalmente estables que puedan apoyar a sus hijos
|
Niños
con discapacidad intelectual o problemas de aprendizaje
|
Adecuada
intervención en problemas de aprendizaje o discapacidad intelectual en el que
se fomente la autonomía
|
Falta
de apoyo de los padres de familia
|
Aceptación
del trastorno por parte de los familiares y adherencia terapéutica
|
Ausencia
de apoyo escolar
|
Servicios
de psicología en la escuela y adecuado programa de intervención
|
Comentarios
Publicar un comentario