Trastorno disocial de la Personalidad: características esenciales

TRASTORNO DISOCIAL DE LA PERSONALIDAD 



El trastorno disocial implica un patrón repetitivo y persistente de comportamientos en el que se violan los derechos básicos de los demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para la edad de quién los realiza. Los comportamientos característicos específicos del trastorno disocial son:agresión a la gente o los animales, destrucción de la propiedad, fraudes o hurtos o violación grave de las normas.

Cuando no se interviene el Trastorno Disocial de la Personalidad, es común que evolucione a un Trastorno Antisocial. 





Algunos de los comportamientos comunes en los jóvenes con Trastorno Disocial suelen ser: 
  • Patrón repetitivo y persistente de comportamientos en los que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales propias de la edad. 
  • Suelen agredir a personas y animales. 
  • Destruir la propiedad de otras personas. 
  • Fraudulencia o robo. 
  • Violación grave de las normas.



Fuentes: 


López Pell, A., Rondón , J., Cellerino, C., & Alfano, S. (2010). Guías esquematizadas de tratamiento de los trastornos de la personalidad para profesionales, desde el modelo de Beck, Freeman, Davis y otros. Prensa Médica Latinoamericana, 97-124.

MAYOCLINIC. (4 de agosto de 2017). MAYO CLINIC. Obtenido de Trastorno antisocial de la personalidad: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/antisocial-personality-disorder/symptoms-causes/syc-20353928
Ostrosky, F. (2011). Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro . México: Quinto Sol .
Pichot, P., López-Ibor Aliño, J., & Valdés Miyar , M. (1996). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV. España: MASSON.
PSISE. (2019). Psicólogos Infatiles Madrid. Centro de psicología Madrid. Obtenido de Trastorno de personalidad antisocial: https://psisemadrid.org/trastorno-de-personalidad-antisocial/



Comentarios